Encontrar la forma idónea de sacar la máxima rentabilidad a los ahorros es algo tan deseado como complicado. Me llamo Jaime y, tras casi 20 años trabajando en el sector de las finanzas, decidí hace unos meses prescindir de los pocos beneficios que me ofrecía el banco por depositar mis ahorros. Buscando alternativas más rentables, descubrí las múltiples ventajas de comprar una vivienda para alquilarla, y opté por esta fórmula de inversión.
Tras estudiar zonas, accesos y perspectivas de futuro de los inmuebles, me decanté por comprar una vivienda de obra nueva en un complejo residencial, a tan sólo 15 minutos del centro de la ciudad y con una relación calidad-precio óptima.
Pasos a seguir para alquilar un piso
Así pues, una vez ejecutada la compra, me dispuse a poner mi piso en alquiler no sin antes informarme sobre los pasos que debía seguir para no tener ningún problema durante el trámite:
Cómo elegir un buen inquilino
Elegir a un buen inquilino es básico a la hora de asegurar la rentabilidad del contrato. Por lo que además de las entrevistas personales donde conocer mejor a cada persona, decidí pedir a los entrevistados dos requisitos:
- Nómina mensual: una de las maneras más comunes de asegurar que recibiría puntualmente el ingreso del alquiler, era verificar que el inquilino recibiera también su nómina.
- Depósito o fianza: la cantidad de depósito que se solicita a los inquilinos suele rondar entre una y tres mensualidades de alquiler. Yo decidí pedir tres rentas, ya que mi casa era de obra nueva y cualquier desperfecto tenía más probabilidades de venir por parte del inquilino que por fallos en la construcción.
Estas dos solicitudes son importantísimas si te preguntas cómo elegir un buen inquilino, porque aumentan la garantía de que recibirás el ingreso periódico del alquiler. Pero, además, también te recomiendo valorar el tipo de inquilinos que buscas.
En mi caso consideré fundamental al poner mi piso en alquiler seleccionar a un inquilino que buscara un arrendamiento a largo plazo, para evitar rehacer las gestiones previas y rentabilizar también mi tiempo.
Además, no dude en contratar el servicio de un seguro de impago. En el mercado actual hay varias opciones entre las que escoger y es un servicio que te aporta mucha seguridad, ya que te garantiza coberturas en caso de que un inquilino no cumpla el contrato de alquiler y no realice el pago de una o más cuotas, además de otras muchas ventajas que me protegen como propietario a mí y a mi inmueble.
La verdad es que estos pasos me sirvieron de gran ayuda y, hoy en día, recibo el pago de cada mensualidad de forma puntual y no tengo quejas ni problemas con mis inquilinos. De hecho, están encantados con la vivienda.
Cómo hacer un contrato de alquiler de piso
Otro paso clave en estas operaciones es el de cómo hacer un contrato de alquiler de piso. En este punto no quise jugármela y opté por contar con profesionales. Así que solicité a mi gestor que redactara un contrato privado adaptado a mis necesidades y que contemplaba los siguientes elementos clave:
Contenido/continente que se alquila
Detalle de ubicación exacta, superficie, distribución y anexos (garaje, trastero, electrodomésticos, muebles, etc.)
Cuánto va a pagar el inquilino
Aparte de la renta pactada entre propietario y arrendatario, en este punto deben constar gastos extra como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o gastos de comunidad, luz o agua.
Duración del contrato
Aquí debe detallarse la duración mínima, la máxima si la hubiera y la antelación con la que tanto propietario como arrendatario deben avisar en caso de desear rescindir el contrato.
Garantías
En este punto debe constar la fianza, depósito o aval bancario que el arrendatario haya puesto a disposición del propietario, así como las cláusulas para la devolución o uso de la cantidad económica pactada.
Evolución de la renta
Es importante para el propietario acordar los indicadores sobre los que se basará la variación anual de la renta. El IPC (índice de precios al consumo) es uno de los aspectos a tener en cuenta. Si este punto no consta en el contrato, la renta no podrá ser aumentada en ningún caso sin incurrir en ilegalidad.
Modificaciones en la vivienda
Una de las cosas que tuve que decidir al poner mi piso en alquiler ya que resultó ser una de las dudas más planteadas por los inquilinos, fue la de si permitiría hacer cambios en la vivienda. Pintura u obras que modifiquen la distribución de la vivienda sólo pueden efectuarse con el consentimiento del arrendador.
Por otra parte, el propietario debe asegurar las condiciones mínimas de habitabilidad, con la correcta instalación y funcionamiento de la luz, gas o agua, así como de los electrodomésticos o equipos acondicionados incluidos en el contrato.
Cómo preparar un piso para alquilar
Al ser una vivienda de obra nueva, el inmueble tenía todo lo necesario para entrar a vivir. Pero para aumentar su atractivo y atraer a más inquilinos, decidí invertir un poco para darle un toque más personal.
A la hora de plantearse cómo preparar un piso para alquilar tienes que pensar qué te gustaría encontrar en tu hogar cada vez que entras por la puerta. Así que decidí comprar algunos accesorios decorativos que dieran una sensación más acogedora y complementar los espacios de almacenamiento con muebles auxiliares, que permitieran tener la casa siempre ordenada.
No tuve que preocuparme por acabados o electrodomésticos. Al ser una vivienda de obra nueva comercializada por Realia tenía la seguridad de que estaba en perfectas condiciones, sin riesgo a presentar averías o desperfectos como sí puede suceder con una casa antigua.
Dónde anunciar mi piso para alquilar
Sabía que hacer mi oferta visible era un requisito indispensable a la hora de poder alquilar mi casa. Para ello, hice fotos cuidadas del inmueble desde varios ángulos de manera que la vivienda reflejara la amplitud y luminosidad de la forma más fiel posible.
Con un buen contenido visual listo, subí las imágenes en los principales portales de alquiler y venta de inmuebles y describí, de forma detallada, las características del piso.
Los portales inmobiliarios son a día de hoy el mejor recurso promocional para cualquier inmueble, a la venta o en alquiler. Tienen decenas de miles de visitas y, gracias a las opciones que te ofrecen de descripción del inmueble e inclusión de fotografías, es más fácil encontrar a inquilinos potenciales.
Requisitos para poner un piso en alquiler
Además de los pasos indicados, todavía faltaban unos cuantos requisitos imprescindibles para poner un piso en alquiler. Te los detallo a continuación:
El precio de la vivienda
Para fijar un valor mensual por el que alquilar mi casa, me fijé principalmente en el precio de otras viviendas de la zona que fueran similares en cuanto a características, antigüedad, acabados y servicios extra. Con ello y con un pequeño estudio de la oferta y la demanda, establecí un presupuesto acorde a la situación del mercado inmobiliario.
Documentación
La legislación vigente exige tener la siguiente documentación en regla para hacer el arrendamiento de tu casa de forma correcta:
- Título de propiedad.
- Facturas de suministros.
- Cédula de habitabilidad.
- Certificado de eficiencia energética.
Registro de la Propiedad
Es cierto que no es un trámite obligatorio, sin embargo, es muy recomendable inscribir el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad.
Es beneficioso para ambas partes. El inquilino está protegido legalmente ante la posible venta del inmueble y el propietario tiene todas las coberturas que quiere, ante posibles incumplimientos del contrato como el impago del alquiler.
Entrega de llaves
Por descontado, el último paso de poner un piso en alquiler es firmar el contrato y hacer la entrega de llaves. Una acción que, por cierto, requiere entregar todas las copias al inquilino, ya que legalmente el propietario no puede tener ninguna llave de la casa alquilada mientras esté vigente el contrato.